menu

Dos films periféricos

Laboratorio Reversible, Jérémy Gravayat
FotogramaFotogramaFotogramaFotograma
Proyección de los trabajos «VeCINES» de Laboratorio Reversible y «A Lua Plazt» de Jérémy Gravayat, dos experiencias fílmicas colectivas que recorren contextos de luchas urbanas en Barcelona y París. Una sesión programada por Pilar Monsell y asociada a su instalación fílmica «La periferia de la imaginación» que forma parte de la exposición «Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios» del MACBA.

Sobre la sesión

Entre las calles de los barrios que se rehacen sin cesar, las vecinas y vecinos de hoy somos una comunidad en constante transformación que vivimos y resistimos a pesar de las presiones de los intereses inmobiliarios que acechan nuestras ciudades. La periferia puede estar a veces en los centros, en los solares de aquellos edificios que fueron derruidos para especular y que son ocupados por familias para construir un espacio temporal donde habitar, o por colectivos de vecinos que encuentran en el cine una herramienta colectiva de creación y transformación de las narrativas. La periferia es, para nosotros, el lugar donde crear y construir otras vidas posibles, otras imágenes posibles.

Las dos películas que componen este programa están ligadas a los singulares modos de producción cinematográfica de dos espacios de creación fílmica asociativa que trabajan en soporte fotoquímico: uno en Barcelona, el Laboratorio Reversible, y el otro en la banlieue parisina del municipio de La Courneuve, L’Abominable.

La cineasta Pilar Monsell, que desde la última década está implicada en estos espacios de trabajo fílmico colectivo y mutualizado, programa este pequeño díptico como una forma de expandir su pieza La periferia de la imaginación, que forma parte de la exposición «Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios», para llevar su título hacia un sentido que puede ser entendido también como un modo de pensar y hacer cine: los cines periféricos.

El programa

VeCINES, de Laboratorio Reversible (22', 2017, España)

A Lua Plazt, de Jérémy Gravayat (97', 2018, Francia)

Crédito imágenes: Pilar Monsell, La periferia de la imaginación, 2023

Sobre la exposición

«Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios» es un proyecto fotográfico sobre la Barcelona actual, vista desde los barrios periféricos surgidos de la oleada migratoria de la posguerra, busca inscribirse en una tradición local de proyectos fotográficos sobre procesos urbanos desde el periodo olímpico. Una tradición crítica y ciudadana, que entiende la fotografía como un contradiscurso de la publicidad.

La periferia ha sido históricamente el territorio de mayor innovación de la ciudad, donde se manifiestan las tendencias emergentes. De ahí que un proyecto sobre la periferia actual sea en cierto modo una prospectiva sobre la evolución de Barcelona en los próximos años y se ofrezca como documento significativo de la ciudad en la década actual. Históricamente, los barrios periféricos de Barcelona proliferan en dos zonas geográficamente opuestas: la zona norte y noroeste, del Besòs y la línea de montaña de Collserola, y la zona sur o sureste, con los barrios del centro histórico del Raval, el Gòtic y de la parte trasera de Montjuïc, lindando con la zona del puerto y la Zona franca.

El proyecto incluye un total de trece encargos, algunos de carácter transversal que atraviesan diferentes barrios, otros de carácter muy específico a modo de casos de estudio. También se combinan diferentes enfoques en los encargos, unos más topográficos, otros más sociales. Aunque este es un proyecto eminentemente fotográfico, incluye algunos encargos audiovisuales en formato cine o vídeo:

Los criterios de la selección han sido: paridad de género, equilibrio entre artistas locales y no locales, españoles e internacionales, diversas edades y generaciones, que tengan un trabajo hecho en Barcelona o un vínculo con la ciudad, que sean artistas con actividad relevante dentro de las tradiciones documentales y que haya un encaje entre el encargo y las trayectorias de los artistas.

Esta exposición se ha producido en colaboración con el MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, ​​Fomento de Ciudad SA e Instituto de Cultura de Barcelona en el marco del Plan de Barrios 2021-2024 del Ayuntamiento de Barcelona.

Comisariada por Jorge Ribalta, curadoría adjunta por Blanca del Río.

Entrada gratuita

Colaboradores

logo MACBA