menu

Blitz #42: Manuela de Laborde

Manuela de Laborde
FotogramaFotogramaFotogramaFotograma
CRATER-Lab presenta un programa de películas de la cineasta experimental Manuela de Laborde, una de las cineastas latinoamericanas con más proyección en festivales internacionales, tales como Oberhausen, Rotterdam y otras ventanas y focos especializados en propuestas arriesgadas.

La sesión

A primera vista, el trabajo de Manuela de Laborde conlleva reclamos estéticos y de placer; sin embargo, es performativo en su presentación y conceptual en su propósito. El trabajo emprende una búsqueda para localizar y aislar los conceptos que se construyen en torno a elementos tangibles, para luego crear abstracciones que regeneren su imagen y la posicionen dentro de nuevas formaciones, entonces crear nuevos espacios virtuales de propuesta. Su práctica es una meditación sobre la presencia inspirada por sencillas expresiones.

Programa realizado en colaboración entre CRATER-Lab, Manuela de Laborde y Zumzeig.

El programa

- AZÚCAR Y SALIVA Y VAPOR - 15’20” | Digital + 16mm captura | Proyección digital | color + B&N | estéreo | 2020 
Azúcar y saliva y vapor investiga con minimalismo y ternura, ofreciendo una contrapropuesta, el deseo cinematográfico de ser envolvente y tridimensional a veces a niveles casi sofocantes. 
Su ‘tridimensionalidad’, explora mecanismos “pobres” —primarios, directos, analógicos, antiguos, poéticos...— sin dejar de presentar con franqueza su estructura. Estos espacios de contemplación crítica acaban con un tributo a la performance de Lygia Clark, Caminhando (Brasil, 1963), para de cierta manera impregnar el proyecto con la postura y las exploraciones del movimiento artístico conceptual del Não-objeto, que la artista admira. 

- EN LA ERA - 18'50” | 16mm captura- DCP Proyección + 35mm – 4:3 | color + B&N | estéreo | 2019
En la era documenta, de manera abstracta, el "Taller experimental de concreto" en Las Pozas, Xilitla. Un díptico fílmico, semi-abstracto, que crea un eco entre las ideas detrás de la subjetiva documentación de Manuela y el peso visual de los dos formatos utilizados —película de color contra película blanco y negro—, permitiendo la doble experiencia, de hincapié sensorial, de su particular manera de representar y la creación de suaves ficciones alrededor del encuentro de un grupo de extranjeros, en la jungla mexicana, viviendo dentro de las construcciones surrealistas de Edward James, con el objetivo de que ellos también trabajen con concreto. El sonido es trabajado en conjunto con el dúo musical Camila Fuchs: explora características del lugar y del más amplio contexto que no se ven representadas en la imagen, como el turismo, los coches y los vendedores ambulantes.  El "Taller experimental de concreto" fue organizado por Montem, junto con AA School of Architecture y el proyecto culinario Silvestre.

- LUIS CARRICABURU - 2’ 50” | 16mm | sin sonido | 2020 | Cuba 
Luis Carricaburu ejecuta lánguidamente pero a la vez con énfasis el movimiento, con generosa paciencia, hacia la cámara, como si temiera que el negativo no fuera capaz de registrarlo. El movimiento ha sido despojado de su perpetua combustión. Gestos abstraídos de su entorno se recombinan para producir un lenguaje sin contenido, fantasmas de algo que, en otra parte, sigue al mismo tiempo vivo. 

FICCIONES - 21' 45'' | Digital + 16mm | Color | Mono | 2020
Ficciones es un hechizo que "conjura" representaciones imaginadas desde la perspectiva del mundo vegetal, espacio generativo previo a la conciencia, como pensar antes de pensar (Thinking before thinking-M. Marder). Durante un año, se cultivaron esculturas de cerámica para que la vida vegetal creciera en ellas como piel. Cuatro cámaras super-8 se convirtieron en un móvil, filmando también así el proceso y su movimiento compartido. Para recalcar lo ficticio del material filmado, se alteró y re-imprimió ópticamente; para acompañar la noción de las esculturas como posibles torsos, recipientes de corazón, se grabaron sonidos vocales junto con Camila de Laborde.
Resultado de la residencia en Internatizionale Kurzfilmtage Oberhausen - Conditional Cinema Program (2018-2022) Curador: Mika Taanila. 

Colaboradores

logo Crater Lab