Blitz #33: Pablo Marín
Programa
"Blocking", 35mm, color, sonoro, 2 min
"Trampa de luz (work in progress)", archivo digital, b&n y color, sonoro, 8 min
"Sin título (Focus)", super 8, b&n, silente, 3 min
"Denkbilder", single 8, color, silente, 5 min
"Sin título (abril)", single 8, color, silente, 3 min
"Nuestro fuji", super 8, color, silente, 3 min
"Sin título (Parte tres)", super 8, color, silente, 3 min
"4x4", super 8, b&n, silente, 4 min
"TM", 16mm, color, sonoro, 2 min
"1640", 16mm, color, silente, 2 min
"Denkbilder II", 16mm, color, silente, 4 min
"xoxo", 16mm, color, silente, 5 min
"Resistfilm", super 8, b&n, silente, 14 min
El cineasta
Pablo Marín (Buenos Aires, 1982) es crítico, cineasta y profesor. Dirigió la colección de libros de cine de la editorial El cuenco de plata y trabajó como asistente editorial en Caja Negra Editora. Tradujo los libros Por un arte de la visión: escritos esenciales de Stan Brakhage (Eduntref, 2014), Escritos sobre cine norteamericano, de J. Hoberman (El cuenco de plata, 2016) y Fluxus escrito (Caja Negra Editora, 2019), entre otros. Como investigador y curador independiente, presentó programas de cine argentino en Estados Unidos, Canadá, España, Austria, Finlandia, Suiza e integró el equipo de investigadorxs del proyecto ISMO ISMO ISMO: Cine experimental latinoamericano, del Los Angeles Filmforum y la Getty Foundation. Becario del Fondo Nacional de las Artes, sus textos han aparecido en libros y revistas, y actualmente prepara un volumen sobre el cine experimental argentino para ser publicado en 2021. En 2013, fue artista invitado de The School of the Art Institute of Chicago y, en 2014, artista en residencia de Liaison of Independent Filmmakers of Toronto (LIFT), Canadá. Su película Resistfilm ganó el primer premio de la Competición Vanguardias del Festival Filmadrid (España) y fue votada como una de las cinco mejores películas experimentales del 2014 por la revista Desistfilm.