menu

Terenci: La fabulación infinita

Marta Lallana
FotogramaFotogramaFotogramaFotogramaFotograma
Fue el escritor más popular, un gran entrevistador y un mejor entrevistado, era ocurrente, lenguaraz y contradictorio. Nuestro Truman Capote. 20 años después de su muerte se le rinde tributo con un ambicioso documental que descubre a un Terenci Moix nunca visto.

Sinopsis

Terenci Moix fue, según la necrológica que le dedicó El País, «el escritor más querido». También, el más vendido. Y el más rico. Y el más mediático. Fue el portavoz de su generación y un hombre que convirtió su vida en literatura y la literatura en su vida. Pero antes de eso, Terenci fue Ramón, el niño que creció en la calle Ponent de Barcelona, que visitaba los prostíbulos del barrio chino con su padre, un niño mimado por su vecindario que se convirtió en un adolescente solitario y aislado, rechazado por los hombres, aunque él idealizase más a los soldados romanos que poblaban sus sueños que a la carne que le rodeaba. En el cine encontró su refugio, su fuente de conocimiento y erotismo. Y entendió que la ficción era más importante que la realidad. Por eso, años después, cambió de nombre y se convirtió en un personaje mediático, que supo bucear muy bien en los mass media, ya fuera como protagonista o como conductor de sus programas televisivos (Terenci a la fresca, Más estrellas que en el cielo). Pero fuera como fuera, siempre habló de sí mismo. Hizo pública su vida, no sólo a través de los tres tomos de sus Memorias (el cuarto, que ya tenía proyectado, nunca se atrevió a escribirlo), sino también a través de sus artículos periodísticos. Cuando se intentó suicidar, tras la ruptura con Enric Majó, acordó con sus amigos internarse en una clínica siempre que estos enviaran una nota de prensa narrando lo ocurrido. Y él mismo lo hizo después, en una serie de columnas tituladas “Terenci del Atlas”. De este modo, su separación con el actor se convirtió en la primera «ruptura mediática de una pareja gay en España». Terenci fue una persona devorada por su personaje, un literato en conflicto permanente con la ciudad en la que nació y con la lengua en la que creció, un integrante de la Gauche Divine, un narcisista tan genial como excesivo. Terenci: La fabulación infinita se adentra en la compleja personalidad de un autor hoy injustamente olvidado que mezcla realidad y ficción, máscara y carne, verdad e invención.

La producción está dirigida y co-escrita por Marta Lallana (Ojos negros) y co-escrita por Samantha Hudson, quien comenta: «Es necesario reivindicar la figura de Terenci Moix que, como Francisco Umbral u otros, han caído en el olvido. Las nuevas generaciones no saben quién es Terenci. (...) En la serie se descubren cosas porque nuestra intención es hacer un homenaje y una celebración, pero no una biografía. No hemos venido a exaltar al personaje, sino a conocer a la persona, lo que también implica conocer las capas menos favorecedoras».

Ficha técnica

Título original: Terenci: La fabulación infinita

Dirección: Marta Lallana

Año: 2023

Duración: 91'

País: España

Idioma: Catalán, castellano